lunes, 19 de marzo de 2012

SISTERS OF MERCY en El Teatro Flores, 11/3/2012




Domingo, final de la semana, principio para otros, pero por lo general dia aburrido, largo, sin mucho para hacer. A menos que sea el domingo 11 de marzo, donde se vuelve a presentar en vivo en Buenos Aires nada menos que una de las bandas pioneras del sonido más oscuro: The Sisters Of Mercy.
Como no podía ser de otra manera, ahí acudimos a media tarde, después de una extraña previa hogareña.
.
La cita estaba pactada a las 18 hs., donde se esperaban dos bandas soportes locales, y una uruguaya; Flood Of Tears y Moonlight Asylum los créditos locales; y Fixion, los vecinos invitados del otro lado del rio.
Llegamos al Teatro Flores minutos luego de la hora pautada, y después del ya clásico encuentro con personajes de la movida, ingresamos sin mas al recinto de Rivadavia al 7800, encontrándonos con buen número de asistentes y muchos mas que seguían entrando.
.
Cuando el reloj marcaba las 19 hs., se abre el telon y aparece Flood Of Tears, la primera de las bandas locales. Lionel y su gente dan inicio a su show con un setlist de temas variados, recorriendo su trayectoria discográfica con mucha presencia y buena performance sobre las tablas. Para los Flood no es nada nuevo esto de tocar en grandes escenarios; lo manejan de manera prolija, profesional y contundente. En este caso, el agregado fue el poder ver en vivo a su nueva bajista Nazarena, la cual aporta mucho a la banda, tanto en sonido, llenando un poco mas la música de Flood, como desplegando una postura muy oscura y sutil. Un gran acierto para la agrupación. Nazarena será parte de la grabación del nuevo disco doble que Flood Of Tears prepara para el corriente año.
.
Luego de pocos minutos de espera, sube a las tablas la gente de Moonlight Asylum. Otra de las bandas ya consagradas de la escena, con mucho poder en su música y gran despliegue sobre el escenario. Hace poco tiempo los pudimos ver teloneando a Within Temptation, donde, al igual que los anteriores, ya saben de que se trata tocar con grupos internacionales y lo hacen muy bien.
.
Rondando las 20:30 aparece Fixion, la propuesta oriunda de Uruguay, a cargo de Daniel Bonilla. Con un rock gótico muy bien armado, melodías gancheras, y la voz de Martina como novedad absoluta, ofrecieron un show parejo, con fuerza, contundente y muy aplaudido por el público que a esa hora ya ocupaba gran parte del semicírculo de la planta baja del Teatro. Fixion, además de seguir presentando temas de su disco debut "En La Oscuridad", adelantó canciones de su nuevo repertorio, las cuales si bien mantienen el espiritu de Fixion, suenan un poco mas duras, lo cual despertó en el publico algún que otro pogo. Daniel es un hombre que no descansa, y si no está componiendo, grabando, haciendo videos u organizando fiestas en la movida oscura uruguaya, se encarga de promocionar debajo de las tablas un DVD que contiene videos en vivo, un cover muy bien logrado del clásico "Sweet Dreams", sus videos oficiales de temas como "Sed y Sangre", "Contigo Hasta la Muerte", y una versión remix del tema que da titulo a su álbum, "En la Oscuridad". En sintesis: un combo que no solo suena bien, sino que trabaja mucho y rema a mas no poder por crecer; y de esto se ven resultados poco a poco.
.
El sonido de las bandas soportes no fue muy logrado; por momentos no se podía comprender lo que los músicos tocaban o cantaban, sobre todo los chicos de Moonlight Asylum, que en sus voces elevadas, el no sonar bien les puede jugar muy en contra.
Lo positivo fue la variedad a la hora de seleccionar teloneros. Si bien eran todas bandas del palo oscuro, hubo para todos los gustos, y realmente todas a la altura del show, convirtiendo la espera por el acto principal en algo totalmente ameno.
.
Luego de Fixion, se cierra la cortina y se vuelve a abrir, desconcertando al público. La idea: alistar el escenario para The Sisters Of Mercy a la vista de los concurrentes. Si bien fue algo no muy acertado, ya que se pierde la magia del momento, sirvió a mas de uno para reclamar de manera directa a los plomos por la tardanza, ya que vimos como afinaban dos guitarras por poco mas de una hora!
.
De a poco las luces bajan, el humo se vuelve una cortina, y ante un Teatro casi lleno, comienzan a aparecer los guitarristas Ben Christo y Chris May, con los primeros acordes de "Kiss the Carpet". Luego, entre una lluvia de luces de colores dirigidas a los espectadores, y detras de su inconfundible voz aparece -pelado y con anteojos negros-, el Sr. Andrew Eldritch.
.
Asi se presentaba The Sisters Of Mercy: dos guitarras, baterías y teclas por medio de computadoras, y voz.
Desfilaron temas como "Ribbons", "Crash and Burn", el aclamado "Marian", "Amphetamine Logic", "Arms", "Summer", "This Corrosion", "Alice" y "More"; para dar fin a la primera parte del show con "Flood II".
.
Luego de casi una hora de una seguidilla de temas, sin parate ni aviso, el trío se toma un pequeño descanso para seguir con el primer bis de la noche. "Something Fats" y la muy bailable "Lucretia my Reflection".
.
Nuevo intervalo y vuelven a la carga con los que serían -ahora si- los últimos temas de la noche: "Rain From Heaven", "Temple of Love", y el punto final lo ponen con "Vision Thing".
.
Sabido es que cuando uno va a ver a The Sisters Of Mercy puede suceder cualquier cosa, no se puede esperar nada. Los padres del rock gótico reniegan de su rótulo y prefieren no tener nada que ver con ello, aunque se vuelva una tarea imposible. De todos modos, su show -tanto visual como auditivo- es muy oscuro, no caben dudas.
Los temas, en casi su totalidad fueron “nuevas versiones”, por lo que por momentos confundían a los asistentes, y luego de algunos acordes podíamos saber de que pieza se trataba. Los integrantes en su presentación se mostraron muy profesionales, abocados a lo suyo impecablemente, sin sobreactuar de manera payasesca, tal cual lo afirmaron quienes asistieron a la anterior presentación de la banda en nuestro país.
.
Eldritch, enemigo de la popularidad, llenó el escenario de humo, se alejó de las vallas y bombardeó a la gente con luces, con el único fin de no ser captado por las cámaras de los aficionados asistentes que se agolpaban por una buena toma del cantante.
Algo que es propio de este personaje -se vio nuevamente- es su falta total de comunicación con la gente. Si bien es marca registrada del artista, como espectador uno se siente un poco bastardeado, ignorado. A pesar de que la gran mayoría hace un esfuerzo por pagar la nada económica entrada, al artista parece no importarle. Pero como somos un público muy optimista, nos vamos diciendo que no importa, ya que lo demás estuvo muy bien; la elección de los temas ejecutados, la seriedad con la que se tomaron los músicos este show, hasta la indumentaria fue bien vista, ya que todos usaban ropas negras.
.
Estas nuevas versiones de los temas ya conocidos fueron acertadas, un poco mas pesadas, con guitarras mas afiladas, y hasta mas modernas si se quiere; ya que, como en el caso de "Marian", su versión original tiene casi treinta años desde su composición.
.
Luego de un show de casi hora y media, estos sentimientos encontrados finalmente arrojan un resultado altamente positivo. Hemos sido testigos de algo emblemático, algo poderoso. Son The Sisters Of Mercy, pioneros del rock gótico; aunque su formación no sea tan estable, su esencia se mantiene totalmente viva, y allí pudimos estar, escuchándolos, viéndolos, siendo enceguecidos por las luces, tomando fotografías mentales, y pensando que algún dia recordaremos haber sido de los tantos afortunados que alguna vez nos enojamos con Andrew Eldritch por no decir mas que un frio “Gracias” en una presentación en vivo; pero de todas maneras bailamos cada una de sus caprichosas versiones de composiciones que escuchamos por años.

Agradecimientos infinitos a la productora del evento -Ronda Music- y a su encargada de prensa -Lucía Chiarenza- por la posibilidad de cubrir tal recital; y personalmente, agradecimiento especial a Javier Parente por la confianza depositada para volver a ser parte de OXIDO con mucho gusto, una vez mas.
.
Comentario: Martín Mena, para OXIDO.-

viernes, 9 de marzo de 2012

DIMMU BORGIR en Groove, 4/3/2012



El pasado domingo 4 de marzo hizo su presentación por primera vez en Argentina la controvertida agrupación de Black Metal Sinfónico Dimmu Borgir. Referentes de la camada de grupos llamados “Bandas de la segunda generación”, han logrado a lo largo de sus casi 20 años de existencia convertirse en la agrupación noruega de música extrema más populares de su patria. Claro que en un estilo como el Black Metal, coqueteos con lo “masivo”, lo “comercial” y lo “exitoso” son vistos a menudo (en nuestros tiempos en menor medida) como una traición al espíritu de estilo.

En la edición de su primer disco de estudio “For All Tid” se puso en evidencia lo “distinto”: melodías de tono cuasi-románticas a medio tiempo. Dos años más tarde con la edición de “Stormblast” la propuesta logra la madurez sonora y el pico creativo, dentro de un estilo que por sus propias características posee límites bien definidos. Dimmu Borgir rompe con este esquema y con ello su alejamiento progresivo del contenido Black Metal en sus canciones. En el año 1996 la banda edita el que para muchos es, al día de hoy, su mejor trabajo: “Enthrone Darkness Triumphant”, a sus melodías de marca registrada se suman componentes del heavy tradicional. Hitero y accesible a cualquier escucha, esta obra marcaría un quiebre en la carrera en el por aquel entonces quinteto. Los posteriores trabajos discográficos significarían un éxito comercial tras otro, exponiendo a los escandinavos como una agrupación de imagen Black Metal con composiciones que ganaban en complejidad y contenido Death Metal.

Luego de esta breve introducción pasamos a dar revista de lo acontecido en Groove, sito en el barrio porteño de Palermo. En lo personal era la primera vez que asistía a este local. Para que el lector tenga una idea de las características del mismo, podemos asemejarlo a The End del barrio de Flores, con la diferencia que el primero posee un segundo nivel. Aunque la similitud más notable es la pésima ventilación, volveremos sobre este tema.

Exterminio fue la primera de las dos bandas invitadas a subir al escenario. Haciendo un recorrido por toda su discografía, la agrupación brindó 25 minutos de un intrincado y bien ejecutado Death Metal. Como puntos salientes encontramos la voz de Fernando Grippo y el ajustado funcionamiento del combo. Poco beneficiados en las perillas cumplieron una interesante labor, reconocida por todo el público.

A las 20:20 hs. es el turno de la última banda invitada: Hijo de la Aurora. A fuerza de Black Metal, la agrupación intentó cautivar con un golpe de efecto a la parcialidad. Sin embargo las pocas variantes y el regular sonido atentaron contra su desempeño. Luego de media hora de actuación, se encontraron con la indiferencia del público que ya solo deseaba ver a la banda principal.

Al finalizar Hijo de la Aurora, y con el local lleno en su totalidad, no fue hasta después de UNA HORA! que los noruegos subieron al escenario. Sea por lo que fuere, los equipos de refrigeración fueron los grandes ausentes de la noche. La espera se hizo tediosa. Los rostros de los espectadores revelaban una mezcla de agobio y resignación. El calor llegó a tal magnitud que varios espectadores sufrieron desmayos; simplemente lamentable.

A las 22 se apagan las luces. Intro de por medio, los músicos inician la entrada, primero los sesionistas (Daray, Cyrus y Brat) luego y de manera estudiada, Silenoz, Galder y Shagrath, todos ellos con sus tan particulares y sofisticadas vestimentas, esa que los ha caracterizado en los últimos diez años.

Con las primeras notas de “Mourning Palace, se desata el delirio de las mil doscientas? almas que colmaron el recinto. La primer parte del set se basó en piezas del disco “Enthrone Darkness Triumphant”, le siguieron “Spellbound (By the Devil), “In Death's Embrace”, “Relinquishment of Spirit and Flesh”, “The Night Masquerade”, “Tormentor of Christian Souls”, “A Succubus in Rapture” y “Raabjørn Speiler Draugheimens Skodde” esta última de su placa “For all Tid”.

A las 22:50 hs., luego de un intenso bombardeo de hits, llega el primer intervalo de la noche. Apenas cinco minutos transcurrieron hasta que el baterista Dariusz Brzozowski (Vader, Vesania, etc.) iniciara su solo. Claramente lo que Daray buscó fue interactuar con el público antes que llevar una real demostración sobre los mil parches y platillos de su instrumento. Sin poner en tela de juicio la capacidad de este notable músico, nos dejó con ganas de más.


Con renovación de vestuario se da inicio a la segunda etapa del set, allí vendrían canciones del resto de la discografía, exceptuando de “Stormblast” y “Spiritual Black Dimensions”. Primero “Vredesbyrd” y luego el mejor momento de la noche: “Kings of the Carnival Creation”; ahí los noruegos llevaron adelante una demostración de cómo hacer Metal extremo sin caer en lugares comunes y/o en lo inentendible. Este tema solo, valió todo el evento.

Sabido es que Dimmu Borgir perdió dos músicos de peso: el tecladista Mustis y el bajista/cantante Simen Hestnæs; “Vortex” para los amigos. Su fantástica voz fue la responsable de los momentos más melódicos y angelicales. En el directo Shagrath ocupó el puesto crítico gracias a ciertos artilugios sonoros. Básicamente un atajo que suena a pequeña trampa.

Luego dos piezas de su última placa “Dimmu Borgir” y el pomposo “Gateways”, la voz femenina estaba sampleada y allí Shaghi (por suerte) no tuvo que oficiar de Agnete Kjølsrud. Con un vitoreado “Puritania” se cierra la segunda parte del show. Otro breve intervalo y comienzan los bises: “The Serpentine Offering” y finalmente “Progenies of the Great Apocalypse”, canción utilizada para el trailer de la película “Hellboy”, algo inédito para una banda de música extrema escandinava.

Una vez concluido el espectáculo, la agrupación permaneció unos instantes sobre el escenario agradeciendo la entrega del público, mientras de fondo sonó el tema “Perfection or Vanity”.

El recital resulta impecable desde muchos puntos de vista y desde otros no tanto. Quedándonos con los primeros encontramos: la labor de los músicos, quienes dieron el máximo, resaltamos a Shagrath, quien además de ocupar el puesto de frontman cumplió una tarea sin fisuras en un estilo donde la exigencias vocales están a la orden del día; asimismo, la incondicionalidad del público hacia los artistas, motivo por el cual en varios pasajes del concierto, músicos nacidos en tierras tan heladas como sus emociones, agradecieron la entrega. Con respecto al sonido, a grandes rasgos fue correcto, aunque creemos que el salto de calidad responde más a los atributos de los músicos por sobre cualquier elemento técnico.

Luego de presenciar un evento de altísima calidad sonora, ejecutado por verdaderos profesionales al servicio de la música extrema, solo nos importa una cosa: ¿Para cuándo la segunda visita?

Mil gracias a Alfredo Andrade, de la productora Hurling Metal, a Gabriela Sisti y a Mariano de Stargate por sus eternas gentilezas para con nuestro medio!

Comentario: José M. Aicardo. Fotografías: Luis DiSanti.  

jueves, 8 de marzo de 2012

Lingerbliss, The Unborn y Soul Apart en el Teatro Colonial, 3/3/2012


Sábado 3 de marzo, largo día por cierto. Nada mejor que terminarlo con un prometedor show en la ciudad de Buenos Aires.
Desde hace algunas semanas, se venía promocionando un recital acústico de bandas ya consagradas en la escena oscura local, de la mano de la productora independiente Dunkler Bär. Por lo tanto, allí estábamos acudiendo a la cita en el Teatro Colonial de Avenida Paseo Colón, minutos antes de las 21 hs..

Ingresamos al recinto luego del clásico reencuentro con algunos conocidos de la movida, aquellos que no sólo se ven en eventos donde  hay superestrellas internacionales, aproximadamente a las 21:30 hs., encontrándonos con un teatro con no más de quince butacas ocupadas.

Luego de una corta espera, siendo las 22 hs., se da comienzo al show con la presentación de SOUL APART, la banda invitada para esta primera función de un ciclo que en principio contará con tres fechas.
Sobre las tablas: bajo, guitarra, teclado, cajón peruano y voz; el señor Guido Lisioli y los suyos abrían fuego con dos temas de su primer disco "Road to Self", "The Always and Forever" y "Southwest Tango", para seguir con "Lights in the Past", del segundo registro "Worldpain Traveler".
Acto seguido, luego de una chistosa interacción con el público que de a poco iba creciendo, continúan su presentación con una versión de "Have You Ever Seen the Rain", para engancharla sobre la marcha con un comiquísimo cover de Lady Gaga: "Poker Face".
Cuando pensábamos que después de tal acto, sería muy difícil recuperar los estribos y seguir con el show, SOUL APART ofrece una muy bien lograda versión del tema que es el corte de su primer disco y se titula de la misma manera que el mismo: "Road to Self".
Acercándose al final de su presentación, ejecutan "The Enlighten Hollow", en el cual, promediando el tema, enganchan el clásico "Last Train to London", para finalizar con otra pieza de su próximo CD "Worldpain Traveler" (a salir en dos meses), titulado de la misma manera.
Lo de SOUL APART fue impecable, sonando totalmente diferente de manera acústica, no dejan de lado su marca personal progresiva, agregando ritmos como el tango, o por momentos, frenéticos sonidos a lo Emir Kusturica.
Durante los cuarenta minutos de su presentación, dejaron en claro que, sobre todo, saben divertirse en el escenario, interpretando covers muy relajados, y demostrando que, cada uno en su instrumento, saben muy bien lo que hacen; muy buenos músicos que se destacan en lo suyo, mucho virtuosismo de parte de su cantante; y especialmente, muy buena onda con la gente, a pesar de que todavía el número de asistentes era pobre.

Minutos más tarde, cerca de las 23 hs., se abre el telón para dar lugar a una de las bandas estables del ciclo de acústicos: LINGERBLISS.
Con el notable agregado de una pantalla proyectando imágenes detrás de la formación, y un percusionista interino en el lugar de Luis Argañaraz -quien se encargó de los palillos desde los comienzos de la banda y recientemente decidió seguir su destino por diferente senda-, Lucille y sus muchachos se presentan con el tema "Mirrors".
Recordando viejas y jóvenes épocas de la agrupación, ofrecen uno de los temas de su EP "Waste of Ink", para luego dar paso a "Fire", uno de los títulos de su próxima producción, el cual, si bien últimamente lo vienen tocando a manera de adelanto, esta vez fue en una muy bien lograda versión acústica.
Luego de ejecutar "Persistence", de su placa debut "Uncertain", quedan sobre el escenario el tecladista Anathema y la voz, Lucille, para bajar los decibeles aun más y presentar una genial versión del tema "Sequels of You", que realmente daba escalofríos.
Siguen con otro viejito: "Human Storm", para dar final a su presentación, nuevamente con la banda en su totalidad, con el tema "Electricity".
Cuando se creía que estaba todo dicho, que no había más por inventar, los chicos de LINGERBLISS desenchufan sus instrumentos, agregan un cajón peruano y nos dan una cachetada de buen gusto musical.
No sólo fue un repertorio de buenos temas acústicos, sino una prolijidad y entrega de parte de los integrantes que hacen que uno quiera que no tenga fin lo que está sucediendo.
Si bien ya habíamos escuchado temas en este formato desenchufado hace algún tiempo en vivo en "Óxido", hoy están más pulidos. Creo que la banda encontró otra vuelta, un camino alternativo para presentar sus temas, que mantienen lo que LINGERBLISS quiere expresar, pero diferente. Como lo prefieras, o ambos: acústico o eléctrico. De todas maneras, su profesionalismo se refleja y agrada al oído.

Faltando diez minutos para la medianoche, y con algo más de medio teatro lleno, se hacen presentes los consagrados THE UNBORN, grupo que en este caso hace honor a la frase “año nuevo, vida nueva”.
Sobre las tablas, los conocidos Astaroth en guitarra y voz, el eximio percusionista Zagham, la cada vez más oscura Elodia en las teclas, y las nuevas caras: Spellbound en voz femenina y Rovehr en guitarra (No hubo bajo en este caso).
Como venían prometiendo, concretarían la presentación acústica de su próximo material discográfico, y así fue. Sólo temas nuevos, a manera de adelanto.
Los nuevos THE UNBORN, luego de una oscura intro, como ya es costumbre en sus vivos, comenzaron con "Marionette". Luego siguieron con títulos como el ya promocionado por facebook "Volviendo a Casa". También escuchamos "De Poetas y Locos", "Juliet", "Angel Negro", el exquisito "Mi Melancolía" y "Bajo el Nogal", para dar cierre a su show de una hora con "Ave de la Oscuridad".
Todo lo que se puede decir de THE UNBORN es en torno a la palabra "nuevo"; aunque se caiga en lo redundante. En cuanto a lo auditivo, sí: las letras del reciente disco son en castellano, lo cual suena extraño para quienes estamos acostumbrados a escucharlos en inglés durante algunos años, pero no pierde para nada ese toque particular que posee Astaroth al ejecutar sus canciones, como así tampoco se pierde la esencia de THE UNBORN, dándole un poco de aire innovador y demostrando que siempre se puede hacer algo diferente, que no tiene por que caer en lo simple. En este caso, la banda suma a su oscuridad grandes detalles musicales autóctonos, donde se lució sobre todo su percusionista.
A todo esto se le suma Spellbound, una joven de coloridos cabellos, poseedora de una dulce voz, que lamentablemente no se pudo apreciar muy bien, debido a que su micrófono sonó algo bajo hacia el público; esperemos en la próxima poder escucharla mejor.
Por su parte, Elodia jugó un gran rol en lo suyo, ambientando la presentación de manera impecable, sonando mejor show a show.
Aunque sin bajo, en esta velada, THE UNBORN nos deja con ganas de más, tanto en cuanto a presentaciones en vivo, como también con la llegada de su nuevo álbum, el cual promete, guste o no, algo totalmente diferente a lo que nos tenían acostumbrados.

Asi pasó esta primera fecha del Ciclo de Acústicos donde se presentan LINGERBLISS y THE UNBORN junto a bandas invitadas, como lo fue SOUL APART en este caso.
Realmente es un gusto acudir a este tipo de espectáculos, donde los artistas exponen su obra con total profesionalismo y responsabilidad y sobre todo, cuando hay alguien detrás de todo esto, como en este caso Dunkler Bär, que apuesta a las agrupaciones locales, en un buen lugar, con ciertas comodidades tales como butacas para disfrutar del show.

Las próximas citas serán el 5 de mayo y el 7 de julio (sí, 03/03, 05/05 y 07/07, no sé porque) a las 21 hs. en el mismo Teatro Colonial, Avda. Paseo Colon 413, Capital Federal. Buen plan para aquellos que se deleitan con este tipo de bandas, que más allá de ser músicos, son personas sencillas, que en la puerta del lugar se acercan, saludan, charlan y porqué no, se puede terminar en algún recinto nocturno con algunos de ellos.

Agradecimiento enorme a Lucille VanEyck por brindarnos la posibilidad de cubrir este show para los amigos de "Óxido" de la ciudad de Chivilcoy.
Comentario y fotos: Martín Mena, para OXIDO.-

domingo, 12 de febrero de 2012

WITHIN TEMPTATION en El Teatro Flores... Un show para la historia


Sublime.

Puede ser una de las palabras que mejor describan lo que ha sido la portentosa e inolvidable segunda presentación de los holandeses WITHIN TEMPTATION en Buenos Aires, este pasado viernes 10 de febrero en El Teatro Flores.

Colosal.

Puede ser el vocablo aplicable al aceitamiento entre los músicos y el altísimo nivel de perfección sonora que demuestra cada una de las partes al ser ensamblada. El teclado de Martinus Spierenburg, preponderante y fundamental; las guitarras de Rudolf Jolie y Stefan Helleblad, otorgándole un poder cercano al del Heavy Metal (Indudablemente, hoy en día WITHIN TEMPTATION toca otra cosa y celebramos que así sea!); más la contundencia de la base compuesta por el bajo de Jeroen van Veen (Unico miembro fundador que permanece en las filas junto a Sharon den Adel, al menos hasta que retorne Robert Westerholt) y la batería de Mike Coolen.

Maravillosa, encantadora, exquisita.

Y un sinfín de cosas por el estilo podríamos y deberíamos decir de Sharon den Adel, hoy por hoy la mejor cantante de este mundo de bandas a medio camino entre góticas, sinfónicas y metálicas (con el agregado pop que poseen las canciones de WITHIN TEMPTATION, y que las convierte en muy especiales.

Inspiradídimas.

Eso son las composiciones de este sexteto holandés, la gran llave para abrir el cofre de su éxito. Lo del viernes en el reducto de Avenida Rivadavia fue un incesante desfile de hits, potenciales canciones que podrían -y deberían- sonar en las radios de todo el mundo. La magia proviene de la creatividad del matrimonio den Adel - Westerholt, y ojalá la sigan manteniendo de por vida. Sus dos últimos registros, "The Heart of Everything" y "The Unforgiving" son placas que han perfeccionado el camino iniciado en los dos álbumes anteriores, a partir de "Mother Earth".

La noche se inició cuando logramos sortear el infernal tráfico de Buenos Aires y alrededores, encima en jornada de viernes, a eso de las 20 hs.. Entramos y estaba tocando la última banda invitada, Lingerbliss, a quienes ya hemos visto en otras ocasiones, siempre teloneando visitas internacionales del palo. La propuesta de Lingerbliss es bastante melancólica por momentos, arrancando con guitarras más heavies en otros. Algo así como un mix entre Anathema y el WITHIN TEMPTATION de épocas anteriores. Visualmente Lingerbliss descansa en la grata presencia escénica de Lucille VanEyck, siempre glamorosa con sus atuendos muy cuidados. Anoche gozaron de mucho respeto de parte del público presente, que debemos destacar: se comportó de manera excelente a lo largo de toda la velada.

A las 20:45 terminó Lingerbliss, y debimos aguardar 45 minutos hasta que las luces finalmente se apagaran y diera comienzo el espectáculo principal, ante un Teatro Flores repleto pero no desbordado, en medio de muchísima expectativa pero sin histeria colectiva. Bárbaro, todo marchaba muy bien.

En el fondo del escenario se podía observar una gran pantalla que cubría practicamente toda la superficie del mismo. Sobre dicha pantalla, a lo largo de casi todo el concierto, se proyectarían los clips de cada tema interpretado, o sino, imágenes alegóricas a la canción que iba transcurriendo. Este detalle sumó atractivo visual a lo que iba sucediendo sobre el tablado.

La apertura del espectáculo vino a las 21:30 con la proyección del corto "Mother Maiden", que viene incluído en la edición especial con DVD de "The Unforgiving". Fue el preludio a lo que se desataría minutos después: un aquelarre de maravillosas canciones desparramadas a lo largo de una hora y media de show. La primera de ellas, la apertura de dicho grandioso álbum, "Shot in the Dark" (video: http://www.youtube.com/watch?v=vvGMBQSE-4c). Un comienzo a toda adrenalina, que tendría su continuidad con tres canciones más del mismo disco: "In the Middle of the Night", la súper pegadiza "Faster" (video: http://www.youtube.com/watch?v=xWi2R3UTnXc) (uno de los primeros cortes) y "Fire and Ice". Lo que se dice, los primeros cuatro temas de la placa, en su estricto orden.

El público, cabe destacar, era pura euforia y entusiasmo, pero sin abrumar. O sea, no hubo miles de gritos histéricos ni manifestaciones de desborde, el comportamiento de todos fue ejemplar, permitiendo escuchar perfectamente la descomunal voz de Sharon den Adel en cada pieza.

El primer tema viejo, por así decir, fue "Ice Queen" (video: http://www.youtube.com/watch?v=LG6xtP2FsqE), el gran éxito de la banda que le abriría las puertas al público masivo (si es que cabe el término), allá por principios de la década pasada. Magníficas las imágenes que acompañaron la tarea de los músicos, como así también la participación de la gente.

Detrás de "Ice Queen" (video: http://www.youtube.com/watch?v=LG6xtP2FsqE) siguió una canción muy esperada, "Our Solemn Hour" (video: http://www.youtube.com/watch?v=cMNkFJ8c9g4), con ese estribillo ultra adictivo, para dar paso luego a "Stand my Ground", claramente una de las preferidas de los fans argentinos. Ya para esta altura del concierto, la voz, la belleza y la simpatía natural de Sharon había encantado a todos los presentes, hasta al espectador más excéptico.

Tras "Stand my Ground" se produjo un pequeño intermedio para dar lugar a la proyección del segundo corto de la noche: "Sinéad"; al cual seguiría ese imponente mega hit que es la canción del mismo nombre, uno de los mejores actos de esta noche excepcional. Súper climáticos los arreglos de guitarra de "Sinéad" (video: http://www.youtube.com/watch?v=516qc9IzzKw), imposible no mover la cabeza.

Después de "Sinéad" (video: http://www.youtube.com/watch?v=516qc9IzzKw) vendría otra muy festejada: "What Have you Done" (video: http://www.youtube.com/watch?v=Xs7632ZlpGA), uno de los cortes de "The Heart of Everything", cantada a dúo con Keith Caputo de Life Of Agony, cuya cara aparecía en el clip correspondiente, proyectado de fondo. Luego, "Iron", otro de los puntos más altos de "The Unforgiving", con una interpretación arrasadora de toda la banda.

"Angels" y "Memories" endulzaron los oídos de todos los fanáticos de "The Silent Force", que sin dudas eran muchísimos dentro del recinto. La noche iba promediando en medio de un espectáculo de un nivel indescriptible, muy difícil de expresar con palabras. El encanto de Sharon había transformado El Teatro en una tierra de ensueños.

"Where is the Edge" marcó el retorno hacia el material más reciente, a la cual escoltó "See Who I am", en una versión poderosísima y visceral. Finalmente, llegaría uno de los pasajes más emocionantes del recital, de la mano de "Mother Earth", con una banda al summum de su inspiración, una Sharon que dio rienda suelta a su talento coreográfico (su clásico baile con sus manos en alto desplegando arabescos, una marca de fábrica de las viejas épocas), sumados a unas espectaculares imágenes que se veían de fondo, que le dieron un clima singular a la canción.

Agradecimientos mediante, el grupo se iría para retornar minutos después y entregar dos bises: el primero, "Hand of Sorrow", en otra aplastante versión, al cual siguió "Stairway to the Skyes" (personalmente, hubiese deseado que eligieran algún otro tema para cerrar, pero es un detalle muy menor), poniéndole el digno broche de oro a un recital absolutamente impresionante, que fue un auténtico desfile de pegadizas canciones, un setlist brillantemente confeccionado.

Pasó WITHIN TEMPTATION por Buenos Aires por segunda vez, y nos dejó una fiesta inolvidable. Sharon den Adel se subió (sin dudas!) a lo más alto del podio de las cantantes femeninas dentro del estilo; poseedora de una voz increíble a la cual sabe explotar a la perfección, sin desperdiciar absolutamente nada de su caudal, a lo cual debemos sumar su enorme simpatía y buena onda para con su público, con el cual intercambiaron obsequios: ellos le regalaron muñecos de peluche (la Rana René de los Muppets, un corazón) y ella les lanzaba reparadoras botellas de agua mineral.

Sus compañeros estuvieron a la altura de las circunstancias, conformando una poderosa maquinaria de sonidos a medio camino entre lo sinfónico y el Pop/Rock con guitarras pesadas. Los cinco estuvieron muy bien, destacándose como un todo antes que en sus facetas individuales. El acople del violero Stefan Helleblad ha sido magnífico, haciendo olvidar la ausencia de Robert Westerholt sobre el tablado.

Excelente sonido a lo largo de todo el espectáculo, acompañado de un muy buen juego de luces. Unas 1800 almas presentes que dejaron todo por su banda favorita, en medio de un marco de total corrección. Y una perfecta organización a cargo de 4G Producciones (Mil gracias, Lucía Chiarenza!).

En resumen, y como anunciamos allá arriba en nuestro título: Un show para la historia!

Comentario, fotos y videos: Javier Parente, para OXIDO.-

lunes, 6 de febrero de 2012

AMORPHIS en The Roxy Live Bar: Lo mejor que le pasó al Metal en los últimos veinte años!


Viernes 3 de febrero de 2012: la recordaremos como la tarde en la que compartimos unos minutos junto a los seis músicos de una banda excepcional: los oriundos de Helsinki, AMORPHIS. Y estamos hablando de una previa en un bar enfrente del Roxy Live, el lugar del concierto, donde pudimos saludar y tomarnos unas fotos junto a Esa Holopainen, Tomi Koivusaari, Jan Rechberger, Tomi Joutsen, Santeri Kallio y Niclas Etelavuori.

Nos quedamos haciendo base en ese boliche enfrentado al Roxy hasta que los dos últimos AMORPHIS que quedaban, Esa Holopainen y Santeri Kallio, se encaminaron rumbo al lugar del concierto. Es decir, cruzaron la calle. Mientras, elucubrábamos acerca de cuántos metaleros argentos tendrían el buen gusto de ir a ver a una de las bandas más imprescindibles de la escena mundial. Unos verdaderos iluminados de la composición, y créannos que no exageramos.

Esa duda se disipó cuando ingresamos al Roxy, ya cerca de las 21:30 hs.. El lugar estaba lleno. No sabemos a ciencia cierta cuánta gente cabe allí, pero teniendo en cuenta que a los costados habían quedado sin que nadie las retirara unas molestas mesas y sillas, podemos cerrar la cuenta en cuatrocientas almas. Cuatrocientos entendedores acerca de buen Metal.

A las 21:30 casi en punto se inició el show, ante un público entusiasta que desafiaba el horrendo calor imperante en el antro. Al menos en las vallas donde nosotros estábamos; después nos informarían que los aires acondicionados estaban todos encendidos (cuatro, nos dijeron). A nosotros no nos llegó nada de ese fresco, nadábamos en transpiración.

El escenario del Roxy va de acuerdo al tamaño del lugar: cómodo pero algo reducido. El sexteto escandinavo no tenía mucho radio de acción allí arriba, aunque todos sabemos que tampoco es una banda que regale movimientos innecesarios en sus performances. Una bandera no muy grande con una imagen del arte de "The Beginning of Times", su reciente trabajo, oficiaba de telón de fondo.

La canción de apertura fue precisamente del nuevo disco, "Song of the Sage". Un tanto licuada, aunque estos músicos mantienen un halo de calidad en todas sus composiciones, un piso del que jamás se bajan. Bueno, "Song of the Sage" no es una de sus mejores creaciones, pero zafa. Inmediatamente le pegaron "Towards and Against", una de sus siete maravillas. Primer momento efervescente del evento, las melodías y arreglos de guitarra de esta canción son apoteóticas. Esa Holopainen es un maestro en lo suyo, un creativo impecable.

Pegado vino "The Smoke", otra que se anota entre sus mejores creaciones. El sonido estaba muy correcto, y mejorando. Tomi Joutsen empezó a demostrar que, además de uno de los mejores cantantes del sistema solar, es también el frontman que AMORPHIS necesitaba.

Vino un momento en el cual Tomi Joutsen le preguntó al público acerca de cual canción de "Elegy" deseaban escuchar, si "Against Widows" u "On Rich and Poor". Claramente los fanáticos optaron por la segunda, muy festejada por los presentes. El calor y la presión iban en aumento.

A continuación, una de las favoritas de quien les escribe, absolutamente en el podio de las mejores creaciones de la banda, según yo misma: "Sky is Mine", sublime, apoteótica... la guitarra de Esa Holopainen dibujando magias en el viciado aire del Roxy. Pegada vino "You I Need", el caballito de batalla de "The Beginning of Times". La gente cada vez más demostrativa, y los músicos sinceramente contentos con lo que estaban viviendo, excepto con la temperatura, que parecía fastidiar especialmente al frontman Joutsen.

Siguió "Sampo", otra obra maestra incluída en su mejor álbum (según mi modesta óptica, claro está), "Skyforger". Y luego, una canción que nos parece una de sus piezas menos interesantes, que también pertenece a "Skyforger" (siendo éste un álbum tan plagado de grandes temas, personalmente no comprendo porqué eligen "Majestic Beast" para interpretar en vivo...).

"Vulgar Necrolatry" marcó un regreso a las épocas del "Karellian Isthmus", y el pogo que se desató fue intenso, el más fuerte de todo el show. Siguió otra de aquellas lejanas épocas: "Into Hiding", del emblemático "Tales From the Thousand Lakes". Luego pasó otro de los grandes himnos de la etapa del ex cantante Pasi Koskinen: "Alone", para dar cierre al espectáculo con la histórica "Black Winter Day". El público estaba enfervorizado y clamaba por el pronto regreso del sexteto a las tablas. Esto ocurriría pasados un par de minutos.

Volvieron para entregar tres bises. El primero, su gran single "Silver Bride", tema que me moría por escuchar. Esa Holopainen a pleno (y eso que había bebido algunas cervezas de más, jejej), Tomi Joutsen a su altura, y Niclas Etelavuori aportando unos coros capaces de emocionar a una piedra. AMORPHIS en su punto máximo, que maravilla estar allí.

Segundo bis para "My Kantele", otro tema de aquellos primeros años por el cual no siento mayor simpatía, pero que a la masa de fans les encanta, y así lo demostraron. Y el cierre con el que probablemente sea su mayor joya, "House of Sleep", otra pulida gema de estos finlandeses. El mejor Tomi Joutsen despidiendo una noche mágica, irrepetible. Su socio Holopainen en otro brillante derroche de melodías conmovedoras.

Pasó AMORPHIS por Argentina, por segunda vez. La primera como acto central, luego de aquella noche de 2009 en la que los viéramos como invitados de sus compatriotas Children Of Bodom. Pasó la inexplicable capacidad de Esa Holopainen para regalarnos esos arabescos sónicos que emanan de sus seis cuerdas; pasó un cantante que nos conmueve nuestras fibras más íntimas, Tomi Joutsen. Pasó el perfil bajo de Tomi Koivusaari en la otra viola, los coros y la presencia escénica de los dos metros de Niclas Etelavuori, las exquisitas evoluciones de Santeri Kallio en el teclado, y la firmeza de Jan Rechberger tras los parches. Pasó AMORPHIS en medio de un correcto y sencillo juego de luces, un gran sonido, algunos cientos de festivos seguidores y un calor espantoso. Una de las mejores noches que nuestra vida musical nos ha deparado!

Videos del show:

"The Smoke": http://www.youtube.com/watch?v=UbnO9lzESMo
"Sky Is Mine": http://www.youtube.com/watch?v=Dd4P2bCF_YA
"Sampo": http://www.youtube.com/watch?v=GA5cxDmhbrU
"Silver Bride": http://www.youtube.com/watch?v=olCmNJ2VRT0
"House Of Sleep": http://www.youtube.com/watch?v=3DVB3eh83Os

Comentario, fotografías y videos: Sylvia Pink, para OXIDO.-

martes, 17 de enero de 2012

APOCALYPTICA en Flores: Los chelos del infierno!


APOCALYPTICA "Teatro Flores 14/01/2012"
Los chelos del infierno

En una calurosa tarde de sábado laboral, tras una larga jornada de estar sentado, salimos volando al Teatro de Rivadavia 7800, donde nos daríamos cita para un nuevo espectáculo, en este caso de los finlandeses, singulares y ortodoxos APOCALYPTICA.

Al llegar al Teatro, afuera había poca gente, por lo que dedujimos que seguramente ya todos habían ingresado, y así era; para mi sorpresa, el lugar era un caos!, Mucha gente, muchisima! No había espacio para hacer maniobras ni nada por el estilo, asi que encaramos a la parte alta, allá hasta donde casi se toca el techo con las manos, y eso que el techo del Teatro está bien alto!, Pero en fin, era la mejor opción para tener la vista limpia hacia el escenario, y de paso eludir los griteríos de algunas colegialas. APOCALYPTICA reúne un amplio espectro de público, desde pequeñas acompañadas por sus madres, hasta gente del palo por asi decirlo, sin dejar de mencionar a espectadores mayores, que imagino deben apreciar lo que es la música que engendran estos finlandeses con instrumentos de música clásica, y lo deben ver como algo especial.

Tras esperar y esperar, no pasaba nada; hacía calor, pero allá arriba está la boca de aire, de modo que era reconfortante. Recién pasadas las 20 hs. salió a escena una jóven banda de Metal Alternativo -los únicos invitados de la noche- llamada Dios Ha Muerto. El micrófono estaba tan fuerte que provocaba una "galleta" de sonido. El mismo era muy elevado, y esta agrupación de Lomas de Zamora demostró muchas pilas; obviamente, al ser músicos jóvenes están con el 220 a pleno! Bueno, hicieron lo suyo, esperemos que consigan más presentaciones como para ir metiéndose cada vez más y contar con un apoyo creciente, en este complicado mundo de bandas locales que tienen mucho trabajo para lograr objetivos, asi que pulgar para arriba!

Luego de la actuación de la banda soporte, y una nueva espera para acomodar el escenario, que contaba con un gran telón de fondo alegórico a la portada del último disco de APOCALYPTICA, "7th Symphony", alrededor de las 21:15 las luces se apagaron y comenzó de fondo el tema de la película "Shrek"..., si, en realidad es una pieza clásica, "Aleluya", pero seguro que muchos la conocen por "Shrek"..., con esa intro la banda saltó a escena, seguido por el corte de su última placa, "On the Rooftop with Quasimodo!", ante el grito ensordecedor de la concurrencia, especialmente de las chicas...! Cabe mencionar que a esta altura El Teatro mostraba un lleno total, hasta en las escaleras de acceso, era dificilísimo conseguir un buen lugar para ver.

APOCALYPTICA cuenta con su formación actual, que mantiene a Paavo Lötjönen y Eicca Toppinen, que son los que están desde el primer minuto de vida de la banda, más Perttu Kivilaakso, quien completa el trio de chelos y que llegó a la agrupación allá por el 2000, sumados al baterísta Mikko Siren, muy vitoreado por la masa.

En la seguidilla de temas, estuvieron "2010", "Bittersweet", "Inquisition Symphony", y por supuesto no faltaron los clásicos de Metallica, momentos en los que el lugar parecía un karaoke, porque sobrepasaba el cantar de las canciones a los instrumentos, bueno, mucha algarabia en las jóvenes... 

La banda fue muy atenta con la gente, algo se entendía cuando hablaban, pero entre los gritos y el ruido del motor del aire, era dificil comprender.
Muchos, por lo que escuché, estuvieron de acuerdo en que esta presentación de APOCALYPTICA fue cien veces superior a la de 2005 en aquel marco de un festival de gaseosas, en el que tocaron con Almafuerte y Megadeth. Allí se los había criticado duramente por la falta de entusiasmo demostrado, y por entregar una performance auditivamente carente de énfasis. Aquí por el contrario se vió un grupo muy profesional, con un sonido muy bueno. Por momentos la batería estaba muy fuerte y un poco se perdían los chelos en las notas bajas, y cuando aparecía el vocalista invitado, Tipe Johnson, ya de entrada arrancó mal porque estaba el micrófono sin sonido y él cantaba y nada pasaba, hasta que lo acomodaron, pero estuvo algo baja la voz en cada presentación del cantante.

Para terminar, en el bis ejecutaron (como era de esperarse) el cover de "Enter Sandman", entre griterio y frenesí de la concurrencia; y al concluír y despedirse, pero con todos pidiendo una mas, una mas, una mas... cerraron definitivamente con la infaltable y virtuosa "Hall of the Mountain King", en la cual era dificil ver los movimientos de los dedos, por tanta velocidad.

Este es el setlist que nos dejaron:

-On the Rooftop With Quasimodo
-2010
-Grace
-Master of Puppets
-End of Me
-I'm Not Jesus
-Refuse/Resist
-Quutamo
-Perttu solo
-Bittersweet
-Nothing Else Matters
-Last Hope
-Path
-Life Burns!
-Seek & Destroy
-Inquisition Symphony

Bises

-At the Gates of Manala
-I Don't Care
-Enter Sandman
-Hall of the Mountain King 

Sin dudas fue un buen espectáculo y los muchachos prometieron volver, asi que se los espera nuevamente con sumo entusiasmo, de eso damos fé!

Comentario y fotos: Luis Disanti, para OXIDO.- 

viernes, 13 de enero de 2012

DYING FETUS en Asbury, 11/1: Primer show internacional de 2012

 
Siempre digo que es muy saludable asistir a un show de Death Metal. Saludables son sus litros de cervezas compartidos entre amigos, saludables son los 100 db que escupen los parlantes, saludable es ese humo que nos llena los bronquios de carcajadas lejanas. Si vamos a ver viejas glorias o nuevas promesas, da igual; pero es menester que sea Death Metal.

Más allá de lo saludable del evento en si, las cosas toman otro color cuando se trata de una banda como DYING FETUS y su primera visita a la capital argentina. Banda que ya había amagado con pisar estas pampas (húmedas, muy húmedas), pero todo había quedado en buenas intenciones. Finalmente el miércoles 11 de enero todo se dió satisfactoriamente para que los americanos se presenten en el Asbury de Flores.

Es bueno reconocer que en la actualidad, DYING FETUS no goza del reconocimiento que disfrutaba hace diez años, cuando editaron lo que para muchos es su obra cumbre: "Stop at Nothing", o si no, nos estiramos un poquito hasta "Destroy the Opposition", cuando su sonido moderno, veloz y técnico, volaba peluquines por doquier. Una banda que supo conquistar una interesante legión de fans con su Death Metal brutal y técnico a partes iguales, pero que siempre hizo gala de un innegable ADN Hardcore, y de darle a sus canciones el toque de groove necesario para que no todo quede en la velocidad. 
Hoy la maquinaria sigue aceitada, pero ha perdido un poco la frescura y la novedad; y se ha ido depreciando con el lógico correr de los años. Sin embargo, esto no fue importante para los casi trescientos chicos que presenciaron un show poderoso, ajustado y aplastante como pocos.

Zoofilia, Tenebrio y Exterminio fueron los responsables de encender las calderas del baño turco que fue el reducto de la Avenida Rivadavia después de las 19. 
Mientras se ajustaba el sonido, los integrantes de Zoofilia -uno de los grandes sobrevivientes de la vieja escena extrema vernácula, con casi veinte años a sus espaldas- descargaron su Death/Thrash, prolijo y contundente. Material viejo, no tan viejo y también de estreno en su set, que aunque demasiado temprano, fue disfrutado por casi un centenar de entusiastas.
 
Tenebrio de La Plata se encargaron de seguir subiendo la temperatura con un Death/Thrash (¿o Thrash/Death?) preciso, y con un sonido que se fue acomodando con el correr de los minutos. Buena actitud, correcta interpretación; resultado positivo.
 
El tema del calor y la humedad ya era cosa seria, por lo que me permití tomarme unos minutos en la puerta para recargar oxígeno, de modo que casi no ví el set de Exterminio (chicos, para la próxima exijan un cronista más jóven), pero según comentarios varios, la banda sonó pulida, con un sonido más que aceptable; y su show fue filmado para un futuro DVD.

Puntualmente a las 21 hs., John Gallagher, Sean Beasely y Trey Williams ya estaban sobre el escenario descerrajando las primeras notas de su set. La muralla de sonido se hizo patente. La velocidad exacerbada de las intrincadas composiciones y los riffs paridos por algún demente dominaron el escenario por poco más de una hora. El calor rozó picos de estado de ebullición mientras sonaban retorcidos temas como "Praise the Lord (Opium of the Masses)" u "Homicidal Retribution".
 
John Gallagher es el único miembro original del grupo. Sin embargo, los otros dos hace varios años que completan la formación, sacando discos bajo su reconocida fórmula: riffs veloces, breakdowns, cambios de tempo y la ponzoñosa voz de Gallagher empapándolo todo de odio. Mención especial para Trey Williams, el motor fuera de borda del trío, que brindó una clase magistral montado sobre una aplanadora de blast beats.
 
Un show corto, pero lo suficientemente intenso como para no dejar a nadie con las ganas. "Intentional Manslaughter", "One Shot, One Kill", hubo temas de todos los discos y hasta se dieron el lujo de tocar uno nuevo.

Para los postres, "Kill Your Mother, Rape Your Dog" (hitazo) y un falso final para volver con "Grotesque Impalement" y ahí si, terminar con todo y dirigirse directamente y sin escalas a una ducha reparadora.
 
Quizás el Death Metal y su folklore te maten lentamente, te dejen sordo, destruyan tus pulmones o mueras despezado en un pogo, pero... ¡cómo te renueva el espíritu! Y eso amigos..., ¡eso es salud!
 
Mil gracias a Alfredo "Pocho" Andrade, responsable de Hurling Metal, por su gentileza para con OXIDO.
Comentario y fotos: Alien, para OXIDO.-